TORRE
DEL BICENTENARIO concurso de ideas |
||||
La Ilustre Municipalidad de Santiago, con el patrocinio del Colegio
de Arquitectos de Chile y del la XIII Bienal de Arquitectura llama a
un gran concurso de ideas para el proyecto de la Torre del Bicentenario,
a ser construida a un costado del Centro Cultural Estación Mapocho,
el marco del proyecto de la Plaza de Abastos, que reordena el espacio
público frente el actual Mercado Central.
Esta torre, al tiempo de permitir las instalaciones de telecomunicaciones en su cúspide, ha de constituirse en un gran centro de atracción urbana, contribuyendo así a la revitalización de un sector de Santiago cuya renovación comenzó hace una década y que aspira a constituirse en un punto de desarrollo en la ciudad. Un gran faro que sea el símbolo que nos recuerde nuestros orígenes como República hace 200 años y nos ilumine y nos proyecte al futuro. Una torre que cumple una función - la instalación de las antenas de las comunicaciones del futuro - pero que además ofrece al ciudadano y al visitante la posibilidad de observar nuestra ciudad desde lo alto. Es una invitación a recordar nuestra historia, pero también una invitación a soltar las amarras y mirar nuestro futuro con altura de miras. Una torre que puede, en el futuro, contribuir a despejar parte de las antenas que proliferan en distintas partes de la ciudad y que afectan su calidad de vida urbana y contaminan el paisaje. Una torre que aspira a ser la más alta de Chile y también de Sudamérica, una torre que quiere ser el símbolo de este país y de esta ciudad que se merece el progreso, el bienestar y la calidad de vida para sus habitantes. La invitación es a todos los arquitectos para presentar ideas para esta torre proponiendo un edificio que no pierda vigencia en el tiempo y que sea un nexo y un vinculo entre nuestro pasado y nuestro futuro. El edificio deberá proponer ideas para su autofinanciamiento, sugiriendo la posibilidad de desarrollar actividades y/o eventos tanto en su base como en la cumbre. Entre estas, y solo a modo de ejemplo, se pueden mencionar en su base una sala de exhibición y proyecciones, venta de souvenirs, cafeterías y otros y en la cumbre, observatorio (interior y exterior), cafetería y restauran y otras a sugerir por los concursantes. PROMOTOR:
Ilustre Municipalidad de Santiago Miembros
del Jurado: Una vez conocido el fallo se redactará el Acta Oficial del Fallo que, una vez firmado por los miembros del Jurado, será guardado en sobre sellado para ser abierto el día de la premiación, en el Acto de Clausura de la Bienal, que se realizará en el Teatro Municipal de Santiago, a las 12:00 horas. Podrán participar todos los arquitectos que se encuentren habilitados legalmente para ejercer la profesión en Chile. Quedarán
inhabilitados de participar en el concurso los arquitectos que se
encuentren en cualquiera de las situaciones siguientes: Francis
Pfenniger B., Arquitecto Alberto
Sartori H. Arquitecto Compra
de Bases Valor
de las Bases Consultas Aclaraciones Entrega
de Anteproyectos Exposición Sesiones
del Jurado Fallo Premiación |
||||